UNIVERSIDAD PÚBLICA PARA SANTO DOMINGO ES UNA PRIORIDAD PARA EL GOBIERNO DEL ENCUENTRO

Alejandro Ribadeneira, Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), llegó hasta Santo Domingo de los Tsáchilas para  junto al Gobernador de la provincia, Miguel Orellana Coronel, mantener una importante reunión con más autoridades como el Alcalde de Santo Domingo, Wilson Erazo, Monseñor Bertram Wick, Obispo de la Diócesis de Santo Domingo, los representantes de la Junta de Creación para la Universidad Pública de la provincia, Santiago Ulloa y Estuardo Cevallos, Bolívar Chuquilla, quien es parte de la Comisión Pro Universidad para Santo Domingo de los Tsáchilas, representante del Gad Provincial y Medios de Comunicación.

El Gobernador de la provincia expresó que es obligación como representante del Ejecutivo dar información de primera mano donde se reivindique el compromiso del Presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, con la provincia, con la creación de un centro de estudios superiores.

“La Universidad avanza de acuerdo a lo planificado”, aseguro el representante del Ejecutivo y quedó demostrado con la visita del Secretario de la Senescyt para que autoridades y medios sean quienes transmitan esta información a los ciudadanos, principalmente a nuestros jóvenes.

El Secretario de Educación Superior indicó que  está asignado dentro del presupuesto del  año 2022 por parte de la Senescyt para que se cumpla con el proyecto en el que se trabaja y que será presentado al Consejo de Educación Superior (C.E.S.) en el primer semestre del próximo año.

A partir de ahí serán el Consejo de Educación Superior con sus estudios internos  más los informes favorables del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (C.A.C.E.S.)  y de la Secretaría de Planificación serán los encargados de remitir este proyecto a la Asamblea Nacional para la creación de la Universidad Pública de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Fue enfático en que los Asambleístas de la provincia jugarán un rol importante en la cristalización de este proyecto tan anhelado por la provincia independientemente de la tendencia política ya que se cuenta con su compromiso en este proyecto de Educación Superior.

El Subsecretario de Formación Académica, Luis Cuji, fue el encargado de presentar el estado de situación del proceso de creación de la Universidad Pública para Santo Domingo de los Tsáchilas, mismo que consta de tres fases, cuya proyección inicial sería de 480 estudiantes con la oferta académica de:

  • Agronegocios
  • Emprendimientos e innovación social
  • Medicina Veterinaria
  • Alimentos

Esta oferta académica tienen una proyección en 12 años de  albergar a 8 mil 640 estudiantes y un aumento a 16 carreras es decir 12 adicionales de oferta académica, entre las que estarían:

  • Medicina
  • Enfermería
  • Derecho
  • Ingeniería automotriz
  • Ingeniería industrial
  • Electrónica y automatización
  • Mecánica
  • Gestión de Transporte
  • Psicología
  • Educación
  • Educación Inicial, y;
  • Hospitalidad y hostelería.

Comunicación Institucional

Gobernación de Santo Domingo de los Tsáchilas


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *