SE APERTURARÁ NUEVOS CENTROS DE VACUNACIÓN EN SANTO DOMINGO
El Gobernador de la provincia, Miguel Orellana Coronel, junto al Director Distrital de Salud de Santo Domingo de los Tsáchilas, los Gerentes y Directores Médicos de los Hospitales Dr. Gustavo Domínguez, Santo Domingo y Hospital del IESS, informaron en rueda de prensa la situación real que se vive en cada una de sus instituciones, debido a pacientes contagiados por COVID-19.
El Gobernador indicó la importancia que tiene dar a conocer la actualidad que se vive en la provincia a nuestros aliados especiales como lo son los diferentes medios de comunicación, como autoridades existe preocupación por el alto incremento de contagios debido a la poca corresponsabilidad ciudadana, el ausentismo en los centros de vacunación y el uso de medidas alternas para el tratamiento de este virus, que ha ocasionado que las casas de salud de Santo Domingo se encuentren colapsadas en la actualidad.
Es momento de buscar soluciones importantes y reducción de contagios, que solo lo lograremos con la inmunización y la utilización correcta de las medidas de bioseguridad como el uso de la mascarilla, lavado de manos o utilización de alcohol y el distanciamiento social.
El Director Distrital de Salud, Eduardo Tacuri indicó que no es el objetivo alertar a los ciudadanos pero el incremento vivido en la provincia desde el día lunes es de mil 525 casos pasando de 13 mil 335 a 14 mil 880 casos positivos para COVID – 19.
Insistió que es menester informar que durante los días 1, 2 y 3 de enero se vacunó a 593 personas en los tres días y que en la actualidad se inmuniza a 2 mil 250 personas con el mismo contingente humano, lo que hace necesario analizar la apertura de más centros de vacunación.
La Universidad Católica podría nuevamente albergar a brigadas de vacunación y se analiza la apertura de más centros en otras instituciones y convenios de índole privado para garantizar la vacunación a todos.
El Dr. Edgar Bravo, gerente del hospital Gustavo Domínguez, indicó que atiende a pacientes que presentan problemas críticos, graves y moderados de COVID – 19, la institución además, ha tenido que volver a la reconversión de áreas que eran utilizadas para patología COVID como hospitalización que paso de 8 camas a 29 camas hospitalarias en la actualidad utilizando todo el tercer piso solo para la atención de este tipo de patologías.
En la actualidad existen 17 pacientes en hospitalización mientras que en cuidados intensivos al igual que otras áreas se pasó de 4 camas utilizadas para pacientes COVID y 8 para pacientes NO COVID a 10 para pacientes con el virus y 2 para otras enfermedades, teniendo el 100% de ocupación.
Por su parte la Directora Médica, Leonela Toala, informó que existe la aparición de sintomatología en la edad pediátrica identificando a 4 pacientes neonatos contagiados por el COVID-19, se insiste a los cuidados que deben tener los ciudadanos con los recién nacidos, obviamente por el riesgo de asfixia en menores de dos años no se aconseja la mascarilla pero se puede utilizar protectores faciales y evitar lugares con alto concurrencia de gente. Recordó que los menores deben continuar con la lactancia materna ya que es un método protector que hace que el infante incremente sus defensas y su respuesta ante la enfermedad.
Efraín Ubilla, Director Médico del hospital del IESS indicó que como estadística se tiene que durante el mes de diciembre se atendió un total de 166 pacientes con COVID, mientras que solo en los 10 día del mes de enero se ha recibido a 195 pacientes con el virus, lo que indica que en 10 día se ha superado lo atendido en un mes.
El área de hospitalización del IESS ha tenido su tercera reconversión pasando de 5 camas a 12 y en la actualidad a 28 camas para recibir a pacientes moderados contagiados, mientras que UCI se encuentra con 6 camas de las cuales todas están ocupadas.
La epidemióloga del IESS, Liceth Pérez, indicó que el centro ambulatorio está atendiendo a pacientes moderados en un total de mil 826 con un contingente de 6 médicos derivando al hospital del IESS los casos más graves. En los últimos 10 días han fallecido 9 personas de las cuales 5 no tenían la vacuna contra el virus, lo que hace importante exhortar a los ciudadanos acudir a la inmunización que realizar el Gobierno Nacional.
Carlos González principal del hospital Santo Domingo expresó que esta casa de salud se encuentra con dos áreas de triage, una para casos con sintomatología COVID y otra para otras enfermedades, se ha evidenciado en el triage respiratorio un aumento de pacientes atendiendo a 12 personas en hospitalización, sin embargo los casos más graves son remitidos hacia el hospital Gustavo Domínguez.
Tamaris Ribero, directora médica de esta casa de salud dijo que a pesar de no ser un centro de salud NO COVID se ha recibido a 12 pacientes de los cuales 4 han fallecido, lamentablemente todos eran adultos mayores y no contaban con el esquema de vacunación, por lo que queda demostrado que al estar inmunizados el riesgo es menor de tener una complicación y de acabar en una cama UCI.
Comunicación Institucional
Gobernación de Santo Domingo de los Tsáchilas