AUTORIDADES PRESENTARON EL PLAN LLUVIAS 2021
En rueda de prensa presidida por el Gobernador de la provincia, Adrián Granizo junto a la prefecta, Johanna Núñez; Coordinador Zonal de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Emergencias, Miguel Arteaga; Viceprefecto de la provincia, Luis Lara, en representación de la Municipalidad de Santo Domingo, Hugo Parra y la Directora Distrital de Salud de la provincia, Kathia Tinizaray, se presentó el Plan Lluvias 2021 que se aplicará en todo el territorio Tsáchila.
El Gobernador de la provincia indicó que ante la etapa invernal que ya se vive en nuestro territorio se ha presentado los planes de contingencia de las diferentes instituciones del Estado y Gobiernos Autónomos Descentralizados ante el COE Provincial, cuyo objetivo es tener un equipo de reacción oportuno y articulado en caso de darse eventos como inundaciones, deslaves, desbordamientos de ríos, precautelando la integridad de nuestros ciudadanos.
Adrián Granizo expresó que como Resolución del COE Provincial está la de solicitar a INAMHI la reactivación inmediata de la estación meteorológica que hasta hace poco brindaba sus servicios en el aeropuerto de Santo Domingo para contar con un monitoreo constante de lluvias y las variaciones que normalmente existen.
Johanna Núñez, prefecta de la provincia, en su intervención enfatizó que como Gad Provincial se viene trabajando de forma articulada junto a las demás instituciones, tomando todas las medidas necesarias para la reactivación inmediata coordinando el trabajo desde el Ecu 911 para activar las 24 horas del día a funcionarios y equipo caminero para una pronta solución a los problemas que se presenten.
Finalizó añadiendo que dentro de la zona rural se tiene pleno conocimiento de que las parroquias Alluriquín, Santa María del Toachi y Valle Hermoso son las que presentan mayor riesgo durante la época de lluvias y que la vía estatal Alóag – Santo Domingo presenta un mantenimiento vial impecable, activando grúas y ambulancias de la Cruz Roja las 24 horas del día.
Hugo Parra, en representación del Municipio de Santo Domingo, expresó que la Institución dentro del Plan Cantonal ha activado a 200 funcionarios y diferentes unidades con el objetivo de trabajar de manera conjunta mejorando siempre los tiempos de respuesta , pero que además se necesita el apoyo ciudadano con mingas de limpieza de alcantarillas, poda de árboles y más que puedan ocasionar el taponamiento y posterior inundación de barrios de nuestra ciudad, para no tener que lamentar la pérdida de vidas de nuestros ciudadanos.
Kathia Tinizaray, en representación del Ministerio de Salud expresó que durante esta etapa invernal existe el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, por los alimentos, enfermedades vectoriales y sobre todo recordar a los ciudadanos que la pandemia no ha terminado ya que continúa un crecimiento de casos positivos.
Se garantiza la atención en las diferentes unidades de salud pero que es principal erradicar focos de infección de enfermedades como Zika, Dengue y Chicungunya, gracias a la coparticipación ciudadana con mingas comunitarias, retiro de llantas y basura, así mismo, se indicó que el Ministerio ha iniciado la fumigación con los equipos de control vectorial para reducir los riesgos de contraer este tipo de enfermedades.
Comunicación Institucional
Gobernación de Santo Domingo